FAQ
No te hagas líos
Consulta nuestra sección de preguntas frecuentes.

Por supuesto, incorporar IA en los procesos de una compañía mejora los resultados y la eficiencia de cualquiera de sus departamentos.
La IA se utiliza y aporta valor en todas las áreas de negocio de todos los sectores de actividad. Su uso se ha universalizado gracias a la digitalización de grandes, medianas y pequeñas empresas. Todas ellas ya se están beneficiando de las ventajas competitivas que aporta la explotación de la información generada por las nuevas herramientas que utilizan.
En función del proceso y objetivo de negocio, se dispondrá y utilizarán unos datos u otros: datos de ventas, de clientes, de empleados, etc.. Lo importante aquí es entender que los datos son únicos para cada organización, que están vivos y que la forma en la que se utilizan es la clave para diferenciarse. En este sentido, lo recomendable es empezar a trabajar con la información disponible, generando nuevos datos e indicadores e incorporando información adicional que enriquezca y evolucione los análisis iniciados para ir así mejorando el valor diferencial de utilizarlos.
La implementación de IA requiere de una fase de parametrización (adaptación de procesos automatizados y algoritmos) y, en la mayoría de los casos de una fase de mantenimiento (explotación automatizada de la información).
La inversión requerida tanto en parametrización como en mantenimiento viene condicionada por el número de sistemas involucrados, el volumen de información y la complejidad algorítmica. Contacta con nosotros, cuéntanos tus necesidades y te daremos un presupuesto personalizado.
No. En BeDataScience somos expertos en trabajar con la información disponible en cualquier formato -texto, voz, imagen, vídeo- o soporte.
El volumen mínimo de información depende del objetivo y tipo de algoritmo que se vaya a utilizar. En contextos de aplicación de analítica para mejorar los resultados de negocio, normalmente se trabaja con la información que genera la organización en su actividad habitual con un histórico de uno a tres años. Esta información se mejora en muchas ocasiones incorporando datos del entorno accesibles de forma gratuita o de pago.
Es bastante habitual que los sistemas de una organización no se hablen entre sí e incluso que la misma información se gestione de manera diferente en cada uno de ellos. Integrar la información conectando los sistemas suele requerir de un proyecto estratégico con impacto alto en el departamento técnico.
BeDataScience ofrece una alternativa rápida y sencilla con la que integrar los datos de cualquier sistema conectándose en tiempo real con ellos y requiriendo para ello una mínima involucración del departamento técnico.
No. Para aprovechar el valor de la información la clave está en el conocimiento de negocio, de los algoritmos nos encargamos nosotros. Nuestros analistas son expertos en generar algoritmos que respondan a la realidad de los datos existentes para conseguir los resultados de negocio deseados.
No, BeDataScience se conecta actualmente con todo tipo de equipos y sistemas.
Un proyecto estándar suele requerir de entre 4 a 8 semanas de parametrización de procesos de carga de información y algoritmos, a partir de ese momento la organización dispondrá de un mayor grado de inteligencia estratégica y/u operativa. Los resultados de negocio no se hacen esperar.
Los entregables se ajustan al objetivo que se persigue. En general, podemos distinguir distintos tipos:
- Cuadros de mando. Lo más sencillo que podemos querer es sintetizar y visualizar la información para poder tomar decisiones. BeDataScience utiliza Power BI como herramienta de visualización estándar aunque es posible utilizar otras soluciones de mercado o soluciones de reporting ad hoc.
- Indicadores de cualificación. En otras muchas ocasiones queremos asociar información descriptiva o predictiva a un registro, como puede ser la probabilidad de compra de un cliente o de que un empleado se vaya de la compañía, para que el departamento correspondiente pueda utilizar esta información. En este caso, se incorporará este dato en los sistemas de forma automática para su consumo en los procesos correspondientes.
- Recomendaciones. Adicionalmente podemos querer que el algoritmo prescriba lo que debemos hacer y que por ejemplo proponga qué mensaje dar a cada persona, incorporándose también estas recomendaciones en los sistemas de forma automática para su consumo en los procesos correspondientes.
- Previsiones y Simuladores. Cuando queremos saber qué sucederá en el futuro, por ejemplo, cuántos pedidos de un tipo voy a recibir o en qué debo invertir para maximizar mi inversión, generamos herramientas interactivas que permiten realizar previsiones y simular escenarios de futuro.
Los entregables son interpretables de manera directa por el usuario. Adicionalmente se realizan sesiones periódicas de seguimiento en las que profundizar en la interpretación de los resultados y detectar posibles ajustes y mejoras continuas.
Sí. BeDataScience cumple con todos los requerimientos y recomendaciones legales para el tratamiento y seguridad de información. Disponemos del Certificado de Seguridad ISO 27001 que mantenemos actualizado rigurosamente, los servidores ‘cloud’ que utilizamos están alojados en territorio Europeo y contamos con proveedores de ciberseguridad que garantizan la seguridad de nuestros sistemas.
Sí. El uso de los datos está regulado. Para evitar un uso inadecuado de la información, todas las empresas que utilicen sus datos deben contar con la figura del ‘Oficial de Protección de Datos’. BeDataScience cuenta con esta figura y garantiza que en todo momento se está trabajando, cumpliendo escrupulosamente la legalidad.