Zero Party Data: el «win-win» para usuario y empresa

Cuanto más ha avanzado el mundo digital, mayor preocupación hay en los usuarios sobre el uso de sus datos y la privacidad online. Ahora, con la estrategia Zero Party Data damos un giro en el paradigma de la relación de datos entre empresas y audiencia.

Hasta entonces, la captación de datos se ha realizado a través de tres maneras distintas, en las que el usuario tiene poco control sobre ellos:

  • First Party Data: aquellos obtenidos por la interacción directa de los usuarios con el negocio a través de la información que se recoge sobre él en los sistemas de la compañía: pedidos, entregas, redes sociales, etc.
  • Second Party Data: aquellos que se adquieren a través del intercambio con otras empresas.
  • Third Party Data: datos que se obtienen gracias a proveedores de datos externos.

 

En cuanto a la Zero Party Data, podemos decir que se trata de una evolución de la First Party Data, ya que el usuario ofrece sus datos, pero en un intercambio consciente.

 

Por qué la Zero Party Data mejora la relación con tu marca

 

La Zero Party Data es, por lo tanto, un flujo eficiente de la información entre empresas y personas.

Existen ciertos factores que pueden causar esa concesión consciente de información, bien porque la audiencia quiere que mejore su experiencia de cliente o porque existe un intercambio a través de descuentos, cupones o regalos.

En cualquier caso, la cesión de datos a través de una estrategia Zero Party Data proporciona ciertos beneficios:

  • Los datos son cualitativos y precisos, ya que son aportados por los clientes
  • Le facilitan información sobre cómo quieren que la empresa interactúe con ellos.
  • Son datos otorgados de manera voluntaria por los que la marca no tiene que pagar, al contrario de lo que ocurre con los datos de terceros.
  • La empresa puede interactuar con los usuarios de una manera más significativa y fortalecer la relación de marca-cliente.
  • Se mejora la toma de decisiones y se optimizan las estrategias de datos.

 

Antes de lanzarte, debes estudiar el escenario en el que se va a realizar esta recopilación de datos: qué información vas a pedir, cuál es el momento más indicado para solicitarlo o cómo sería ese intercambio de información. No olvides que conocer a tu usuario te hará mejorar tu estrategia empresarial.

También podría interesarte…