Trabajar con herramientas de Inteligencia Artificial permite disponer de un software con funciones de autoaprendizaje o Machine Learning. Esto permite un aprendizaje autónomo sin necesidad de la intervención de un humano.
De este modo, algunos de los beneficios de la IA para la previsión de ventas son:
- Conocer qué productos se necesitan para cada ubicación, para así asegurar una alta disponibilidad de stock.
- Tomar decisiones más acertadas basadas en el análisis de datos, con el que puedes conocer información de las ventas y la empresa de manera continua.
- Alcanzar los objetivos que se han marcado desde la empresa.
- Detectar el estado en el que se encuentra un cliente: si está a punto de abandonar, si se trata de un cliente fidelizado, si le falta poco para la adquisición de tus productos o servicios…
- Lanzar campañas de marketing personalizadas para los distintos perfiles de clientes.
Negocios como empresas de transporte, del mundo del retail o del sector farmacéutico, en definitiva, todas aquellas organizaciones que cuenten con gestión de ventas, pueden (y deben) disponer de soluciones basadas en Machine Learning, para predecir el futuro de la demanda.
Recuerda que la clave para poder rectificar a tiempo es dotar a las empresas con herramientas que les ayuden en la previsión de ventas y confirmar que se obtienen los resultados esperados.