La manera más sencilla de calcular el ROI

La fórmula para el cálculo del ROI es archiconocida y no tiene misterios. En cambio, sí resulta complejo hacerlo sin olvidar ninguna variable decisiva y sobre escenarios que no solo miden el plano económico. Pero existe una forma sencilla de lograrlo y la vas a descubrir

 

La más que conocida fórmula para calcular el retorno de la inversión

A veces en los negocios sirve la manera tradicional de calcular el ROI (Return Of Investment). La fórmula consiste en tomar el beneficio obtenido y restarle la inversión para luego dividir entre la inversión. El número que obtenemos debemos multiplicarlo por 100 para obtener el porcentaje de ROI.

ROI = (beneficio obtenido-inversión) / inversión x 100= ROI

Esta la manera más común de calcular el ROI de una campaña o una acción publicitaria, por ejemplo. Antes de multiplicar por 100 lo que obtenemos es el retorno de cada euro invertido. Mientras más próximo a cero significa que menos rentable ha sido nuestra inversión.

Sin embargo, en otros momentos encontramos escenarios más complicados para la tradicional fórmula del retorno de la inversión. ¿Cómo calcularías el ROI en una acción o escenario que también tiene variables cualitativas y estas desembocarán en variables de ingresos?

Parece imposible, pero se puede lograr.

 

SmartCompanies, la fórmula más fácil de calcular cualquier ROI

Ante escenarios complejos necesitamos herramientas que hagan las cosas sencillas y nos ayuden a encontrar respuestas. Justo eso es lo que hace SmartCompanies. A través de algoritmos entrenados para cruzar variables simula distintos escenarios para que te quedes con el de mayor ROI.

Lo veremos con un ejemplo: un laboratorio farmacéutico quiere aumentar el ticket medio de sus farmacias fidelizadas y para ello va a realizar acciones personalizadas en algunas de ellas. Como es lógico, al laboratorio le gustaría saber qué acciones tendrían un mayor impacto y en qué tipo de farmacias dentro de las de sus clientes fidelizados tendrá mayor acogida la campaña. 

A priori, calcular todo esto nos llevaría bastante tiempo y sería imposible si no tenemos datos pormenorizados de esos clientes. Pero gracias a SmartCompanies podemos poner a trabajar el Big Data y la Inteligencia Artificial sobre la experiencia de cliente y las ventas de nuestro negocio.

SmartCompanies identifica aspectos en los que invertir y hace una simulación de retorno basada en cada mejora de la experiencia de cliente para los distintos grupos de clientes fidelizados, por ejemplo. Entonces sí podrás elegir el escenario ganador para invertir.

Está claro que la fórmula más sencilla de calcular el ROI es dejar que la Inteligencia Artificial lo haga por ti y de una forma más sofisticada. ¿Quieres probar su potencial? Reserva una consultoría.

También podría interesarte…