ESTUVIMOS EN RETHINK SALUD: EL PACIENTE DIGITAL

El pasado viernes 31 de mayo se celebró el evento ReThink El Paciente Digital y no podíamos faltar. Muchos de nuestros proyectos tienen relación con el sector salud y queríamos experimentar el futuro que plantea The Valley en su espacio de innovación The Place.

 

Realmente, “el futuro es apasionante” y el campo de la salud no iba a quedarse atrás. Todos nos podemos imaginar de qué va la cosa y Juan Luis Moreno, Chief Innovation Officer, The Valley nos lo cuenta: medicina preventiva basada en algoritmos predictivos, medicina personalizada gracias a la monitorización constante e individualizada del funcionamiento diario de nuestro cuerpo y de los avances genéticos, robots que nos harán cualquier convalecencia más cómoda y segura y nuestra capacidad creciente de autogestionar nuestra salud a través de la tecnología con la existencia de un registro único de salud como colofón.

 

Ready?, ¡Pues va a ser que lo mismo no!, plantea María Jiménez de Inboldlab, que a lo mejor no terminamos de querer saberlo todo porque el conocimiento obliga y aplicar los cambios necesarios en nuestras rutinas diarias puede resultar un poco abrumador.

 

De alguna manera, todos nos imaginamos como usuarios de ese nuevo sistema de salud y al margen de cuestiones de confianza y voluntad, vemos con gran expectación la llegada de todas esas mejoras. Pero lo que quizá no resulta tan evidente para todos es el camino que hay que recorrer y los obstáculos que se plantean hasta conseguir ese futuro increíble al que nos dirigimos.

 

¿Qué nos frena?

 

Juan Carlos Sánchez Rosado, IBM Health Industry Leader, destaca varios temas, unos de forma y otros de fondo. Los de forma, se irán resolviendo, se irán redefiniendo procesos, se estandarizarán e integrarán los datos para consolidarlos a nivel ‘paciente único’ y demás cuestiones derivadas de la incorporación de mejoras tecnológicas. Los de fondo son los que en definitiva marcarán tanto el tiempo que tardaremos en acceder a las mejoras técnicamente viables como la manera en la que finalmente las disfrutaremos. La clave en este punto reside en dos puntos críticos: la capacidad de colaborar de manera transparente todos los actores del sistema y aspectos económicos, burocráticos y legislativos. El tiempo nos irá diciendo.

 

Vimos un despliegue de grandes proyectos. Destacamos algunos:

 

  • Pill Packs de Amazon, acaban con dos males, la compra de medicamentos en cantidades mayores a las prescritas y la gestión de las tomas, cuyo control se convierte en muchos casos en todo un reto.

 

 

  • Salud as a service. Wallmart Care Clinics ubicadas en zonas comerciales ofrecen tratamientos médicos básicos a precios muy asequibles. En países con limitada cobertura sanitaria pública seguro que son una gran opción para las personas con menos recursos.

 

  • Circle Medical. El Uber de los médicos con una red de profesionales que visitan a domicilio.

 

 

  • Tecnología 5G para hacerlo todo posible y especialmente para permitir operaciones robotizadas a distancia al elimina rpor completo la latencia permitiendo la sincronización total entre dos puntos del planeta.

 

  • Exoesqueletos como los de NHI que permiten a personas con discapacidad recuperar la movilidad de su cuerpo, piel artificial, órganos impresos en 3D y corazones ciborg, mitad animal, mitad máquina.

 

 

 

 

 

  • Nadi X. Ropa Smart que nos ayuda a mejorar nuestra práctica de yoga.

 

 

En todos los casos de uso, en todas las nuevas experiencias, los datos son la clave y en su correcta captura, procesamiento y gobernanza el reto. Para avanzar en ese camino, nuestros clientes, y todos los que quieran sumarse, pueden contar con nosotros. ;D

 

Madrid, 04.06.2019.

También podría interesarte…