¿Es realmente la IA la revolución tecnológica del siglo?

IA revolución tecnológica para las empresas

Apenas hemos visto la punta del iceberg de la Inteligencia Artificial y ya nos ha dejado claro que estamos ante un nuevo escenario disruptor. Hay una revolución digital en marcha, que va más allá de una simple transformación digital. ¿Te subes o dejas pasar este tren?

La llegada de la IA y todos sus avances supondrán un cambio de la magnitud de la electricidad. Sea cual sea su dimensión final —muy difícil de calcular aún—, la Inteligencia Artificial está en nuestras vidas y lo estará en el futuro. Y si hay un ámbito en el que su impacto será determinante es en el empresarial.

En la Historia de la Humanidad los cambios más disruptivos siempre han despertado recelos y originado detractores. Pero quién duda hoy de los beneficios que trajo la mecanización del campo o de las fábricas. Con la IA ocurrirá exactamente lo mismo.

 

La ventaja competitiva de ver la IA como aliada

El tiempo nos enseña a apreciar con perspectiva cada avance. Pero en las decisiones de negocios ser visionario establece una diferencia sustancial si lo miramos desde el prisma económico.

Sin irnos más lejos, el impacto de la IA será muy diferente entre las empresas que decidan dar el paso ahora (en 2023) y las últimas en darlo, según los datos proporcionados por McKinsey Global Institute:

Avezados (front runner). Quienes incorporen la IA en sus procesos de negocio antes de 2030 se beneficiarán de forma desproporcionada. En concreto, podrían duplicar su flujo de efectivo y registrar un crecimiento adicional del flujo de caja neto anual sobre un 6 % más allá de la década siguiente. Este grupo de empresas ya tiene una base sólida de TI y una dirección empresarial más abierta a invertir en IA.

Rezagados (laggard). Negar el impacto positivo de la IA en las empresas tendrá un coste para los negocios. Los no adoptantes podrían experimentar una bajada aproximada del 20 % de flujo efectivo respecto a niveles actuales (con el mismo modelo de costos e ingresos).

Hay un tercer grupo, el de las empresas que invierten con timidez en IA muy cerca de 2030. El impacto económico en sus cifras se queda a años luz de lo que pueden conseguir las primeras.

No todas las empresas están preparadas para ver el cambio de la IA en positivo. La buena noticia es que esta realidad se puede transformar y merece la pena hacerlo porque las posibilidades son mayores que nunca.

 

Aplicaciones reales de la IA con impacto positivo en las empresas

1. Automatización de tareas. La incorporación de la IA en los procesos de negocio hace que las empresas sean más competitivas. Desde la revisión de stock en tiempo real hasta la detección de errores en el inventario, podemos aplicar la IA a tareas que pueden resultar repetitivas. Así el equipo puede dedicarse a procesos más estratégicos.

2. Toma de decisiones. La IA nos permite analizar una gran cantidad de datos y nos arroja conclusiones reveladoras para decidir a nivel de negocio. Para esto es decisivo que la empresa tenga datos de buena calidad sobre los que trabajar.

3. Apoyo en la gestión de los recursos humanos. Trabajar con IA en estos departamentos supone una innovación a la hora de gestionar el talento. Favorece la evolución de la cultura de empresa, ofrece una visión más amplia y específica de las competencias y habilidades del talento en el equipo, además de contribuir a definir mejor los roles, entre otros aspectos.

4. Predicción de tendencias de mercado. Como consumidores, nuestro comportamiento cambia y la IA puede analizar datos de mercado y patrones de comportamiento para anticipar tendencias. Las empresas que utilizan Inteligencia Artificial en este sentido pueden adaptarse de forma más rápida a los cambios en el mercado y tomar decisiones más estratégicas.

5. Personalización de la experiencia de cliente. Una buena parte de los departamentos de marketing ya ven la IA como una aliada fundamental para aumentar la satisfacción del cliente. La IA puede ofrecer recomendaciones y experiencias personalizadas a partir de los datos de clientes. Sin duda, se trata de una apuesta imprescindible para la fidelización de clientes.

6. Análisis de datos. ¿Tienes una gran montaña de datos que no has puesto a trabajar? La IA puede analizar un volumen enorme de datos estructurados y no estructurados, y detectar patrones, comportamientos y tendencias no identificadas con anterioridad. Lo que te ayudará a entender mejor tu propio negocio.

Y estas son solo algunas posibilidades. Hay muchas más.

Si te encuentras en esta encrucijada sin saber bien cuál es tu postura sobre el uso de la IA, es el momento de encontrar un partner tecnológico que te ayude a aplicar la IA a tu negocio con visión de futuro. En BeDataScience ya acompañamos a empresas como la tuya a prepararse para este escenario de cambios apasionante.

La revolución de la IA ya está aquí, y ahora puedes subirte a tiempo.

También podría interesarte…