¿Cómo medimos la capacidad de las personas en una empresa? ¿Los departamentos de recursos humanos necesitan de la tecnología avanzada? ¿Puede la Inteligencia Artificial ofrecer beneficios a los departamentos de RR. HH.? ¿La IA ayuda a tomar mejores decisiones? ¿Aporta valor a la sinergia entre empleados y empresa?
Muchas son las cuestiones que sobrevuelan la relación de la Inteligencia Artificial y los departamentos de los recursos humanos. Hoy hablamos con Prinzipal Partners, uno de los socios de BeDataScience que ofrecen un servicio personalizado de consultoría de búsqueda especializada y proyectos de recursos humanos, y apuestan por nuestro módulo de SmartPeople para mejorar la gestión de los RR. HH.
1. ¿Qué retos afrontan los departamentos de RR.HH. en el proceso de digitalización?
PzP: El primer reto ha sido y sigue siendo la medición de la aportación de valor real al negocio.
Está claro el discurso que se ha venido teniendo de que la clave en una compañía, lo importante, son las personas. Pero no hemos sido capaces, hasta hoy, de medir la aportación directa a los resultados de una empresa, cuál es el retorno de la inversión que las compañías obtienen de todo aquello que hacen con sus empleados. Ya sea en programas de desarrollo, potencial, bienestar, onbording….
Otro de los grandes desafíos tiene que ver con los datos. Qué información tengo de mis personas, cómo los recojo y organizo, y, sobre todo, qué uso les doy, para qué empleo esa información de forma que, desde las áreas de personas, se consiga tener información en tiempo real, constante, rápida y se emplee de la forma adecuada. Se ha perdido mucho talento interno y muchas oportunidades individuales y colectivas porque las empresas no han puesto la prioridad en este aspecto (sí se ha hecho con respecto a clientes y procesos, pero ha costado más con la información de empleados).
Y en esta línea, que las áreas de RR. HH. pierdan el miedo a evaluar, medir, contrastar, cómo sus acciones impactan (o no) de forma directa en los resultados de negocio. La clave está en superar el temor de que la máquina sustituye a la persona, porque no es así y no lo va a ser en lo que a los departamentos de los recursos humanos se refiere.
Partiendo de los datos, el gran desafío a día de hoy tiene que ver con utilizar esos datos para predecir el éxito. Para una toma de decisiones informada. Para identificar de manera predictiva aquellas dimensiones relacionadas con los procesos de RR. HH. que son aceleradores del mejor rendimiento, la productividad y, por tanto, que impactan de manera directa en la rentabilidad global de una compañía./p>
2. ¿Qué impacto ha tenido la Inteligencia Artificial en los departamentos de RR.HH.?
PzP: El impacto de la IA es inmediato y real. Aunque a día de hoy se mide, pero no se predice. En función de los datos que se tienen se sigue usando la intuición (muy válida pero no suficiente) para decidir sobre procesos, personas e inversiones en el talento interno.
3. Si tenemos en cuenta los retos que deben afrontar los departamentos de RR.HH., ¿cómo puede ayudar Prinzipal Partners a sus clientes en esta transformación digital?
PzP: En primer lugar, desde nuestra experiencia y expertises, al tratar de forma directa con las personas y aportar valor desde el negocio.
Además, gracias a los años que llevamos acompañando a las empresas, disponemos de un conocimiento global de todos los procesos de recursos humanos, tanto en diseño como en implantación, algo que beneficia a todos nuestros clientes.
Por último y no menos importante, desde el oficio. Nos apasiona y nos divierte lo que hacemos, y eso lo vive el cliente. La sensación que transmitimos es que nos importa su negocio, porque es la verdad. Y no lo decimos de palabra, sino que lo demostramos con nuestro compromiso, dedicación y transparencia contante: mientras le acompañamos en su trayecto, le cuidamos y estamos pendientes de casa paso.
4. ¿En qué procesos de RR.HH. ofrecéis la incorporación de IA?
PzP: Para fomentar esa evolución de digitalización de los departamentos de los recursos humanos, incorporamos Inteligencia Artificial en ciertos procesos como:
- Ayudar a la transformación cultural e implantación de valores.<
- Definir perfiles de éxito.
- Seleccionar los mejores talentos para el fit cultural para puestos actuales (muchas personas abandonan el primer año por no adaptarse a la cultura) y de futuro (potencial).
- Detectar el talento interno y posibilitar la movilidad.
- Apostar por la retención de los mejores.
- Fomentar los programas de formación y desarrollo.
- Enriquecer el engagement y el clima positivo.
- Medir el impacto de los estilos de liderazgo en resultados.
- Mejorar el bienestar.
5. ¿Qué ventajas aporta un software de desarrollo en el que aplicamos la IA para los RR. HH.?
PzP: Como hemos comentado antes, a día de hoy se sigue utilizando la intuición para decidir sobre ciertos procesos en RR. HH. Utilizar un software de desarrollo con Inteligencia Artificial aplicada nos permite una incorporación constante de analítica para la predicción, en una serie de procesos vivos y dinámicos.
Gracias a estos datos se pueden agilizar las tomas de decisiones y corregir de manera rápida errores y desviaciones. Esta toma de decisiones está basada en función del negocio y del impacto en resultados.
Este software de desarrollo nos permite establecer una coherencia con otros procesos y herramientas internas. Además, ir de la mano con datos objetivos nos da acceso a hablar con un CODIR (Comité de Dirección) o a un director general para mostrar la aportación real al negocio de lo que hacemos en las áreas de personas.
En definitiva, la gran ventaja que nos ofrece es que la empresa puede tener una visión más general y utilizarla de una manera más global y estratégica. Un punto de partida ideal para anticiparse a escenarios de futuro.
6. ¿Es difícil implantar una estrategia de Inteligencia Artificial en RR.HH.?
PzP: Todo lo contrario. Entre 4 y 6 semanas y con una inversión asequible, se puede llevar a cabo un proyecto de estas características. Lo importante es tener claro qué se quiere predecir y disponer de un buen acceso a los datos que a día de hoy tienen la mayor parte de las empresas.
7. ¿Qué beneficios obtienen las empresas al incorporar IA en sus procesos de RR.HH.?
PzP: Principalmente objetividad y esto será lo que nos proporcione grandes ventajas en un impacto directo de los procesos de recursos humanos en los resultados. Gracias a estos datos objetivos (de verdad), los departamentos de RR. HH. conseguirán una mayor aportación al negocio y una toma de decisiones más acertada.
Además, permite una estrategia más consolidada desde los departamentos de recursos humanos, así como unas inversiones más adecuadas a las necesidades actuales y futuras del negocio.
8. ¿Por qué Prinzipal Partners seleccionó a BDS como su partner en IA?
PzP: Son muchas las razones que nos ha llevado a ser partner de BeDataSceince. Tras una búsqueda muy intensa, con muchas reuniones con expertos en datos, conocimos a BDS. Nos entendimos a la primera, algo que no nos había pasado en reuniones anteriores con expertos de datos que ni comprendíamos la información que nos intentaban dar.
Nosotros somos expertos en personas, nos gustan… Necesitábamos un socio que no solo entendiese de modelos algorítmicos, sino que tuviese la sensibilidad de las personas y que pusiese el foco en el negocio del cliente. Y esto es algo que BeDataScience tiene, o sea, que hablamos un lenguaje común.
Además, la experiencia de más de 20 años que les avala implantando IA con algoritmos más que probados en negocios, procesos y experiencias de cliente, nos hace confiar en esta empresa. Y, por supuesto, el equipo humano. Su disposición, profesionalidad, creatividad, entendimiento mutuo, mismo encaje con clientes que PzP, buena gente con la que nos lo pasamos bien trabajando, incluso con la exigencia del mercado y clientes.
9. ¿Cómo recibe el mercado la oferta Smart People?
PzP: Tanto las áreas de RR. HH. como las de dirección general lo necesitaban y lo demandaban, así que la aceptación de SmartPeople ha sido muy positiva. Ahora está en nuestras manos acompañar a nuestros clientes en transmitir internamente las ventajas de este tipo de herramientas.
Como bien dice Prinzipal Partners, la Inteligencia Artificial nos permite una incorporación constante de analítica para la predicción, algo que nos permite una visión general y estratégica y nos ayuda en las tomas de decisiones.