5 Beneficios de la analítica predictiva en el sector financiero

Cada vez escuchamos más que la Inteligencia Artificial la podemos encontrar en casi todos los sectores del ámbito laboral. Por ejemplo, la combinación de IA con Machine Learning y Big Data nos proporciona grandes ventajas en la analítica predictiva para las finanzas.

Esta integración permite ofrecer al cliente una nueva perspectiva en uno de los mayores retos del sector financiero: la confianza de los clientes. La analítica predictiva de los datos permite que las compañías financieras puedan satisfacer mejor las demandas de sus clientes, que aportará una mayor confianza y fidelidad.

Las entidades financieras trabajan con muchos datos de sus clientes y lo importante es saber utilizarlos. De esta manera se puede obtener información relevante para tomar decisiones estratégicas correctas.

¿En qué puede beneficiar la IA y la analítica predictiva al sector financiero?

 

El objetivo es tener al cliente y a los datos en la base para optimizar los procesos internos y generar unas estrategias inteligentes y toma de decisiones acertadas gracias a la analítica predictiva.

  • Personalizar productos financieros. Conocer al cliente es primordial para detectar patrones y comportamientos, y así poder mejorar la experiencia de usuario y ofrecer unos productos financieros a medida.
  • Aumentar las oportunidades de negocio para personas que aún no son clientes. Gracias al análisis de datos externos, se pueden detectar necesidades financieras para ofrecer productos que cubran esas carencias particulares.
  • Predecir cuándo un cliente puede abandonar la entidad. La detección de abandono te ayudará a mejorar la capacidad de recomendación de productos, mejorar la atención para ese cliente, conocer qué es lo que necesita y cualquier otro tipo de información que favorezca la retención y su fidelidad.
  • Optimizar los procesos y recursos de la entidad financiera. Gracias a la analítica predictiva podrás recopilar datos y recursos de la entidad y analizarlos a posteriori. Descubrirás patrones y comportamientos desconocidos que te permitirán mejorar el flujo de trabajo, maximizar tus beneficios y disminuir el gasto de la entidad.
  • Conocer cuál es la vía más adecuada para comunicarte con tu cliente. Con el avance tecnológico, han surgido distintas formas de contactar con ellos: las redes sociales, el correo electrónico, la mensajería instantánea, llamadas telefónicas… Cada persona prefiere un método de contacto diferente. Por eso, conocer cuál es la vía de comunicación preferente de cada cliente y cuál será el mejor momento para contactar te dará un mayor resultado positivo.

Con el análisis predictivo tendrás información valiosa para mejorar la captación de público objetivo y fidelizar y retener a tus ya clientes. Conoce cómo la plataforma analítica de BeDataScience puede ayudar a tu entidad financiera.

También podría interesarte…