Análisis prescriptivo: determinar la mejor solución para tu negocio

La analítica prescriptiva intenta cuantificar el efecto de las decisiones futuras con el fin de asesorar sobre los posibles resultados, antes de que las decisiones se lleven a cabo. En definitiva, no solo predice qué sucederá, sino que indica de todas las soluciones cuál es la más acertada para tomar las decisiones más rentables.

Por tanto, el análisis prescriptivo recopila información de las dos analíticas más empleadas por las empresas: la descriptiva y la predictiva. Pero la diferencia es que la analítica prescriptiva, además de predecir, sugiere acciones para alcanzar beneficios mayores. Podríamos decir que el análisis prescriptivo consiste en recopilar datos, recomendar acciones y prever el impacto que tendrá para facilitar la toma de decisiones.

¿Dónde podemos aplicar la analítica prescriptiva? Ojo al dato: everywhere

Al igual que las personas, cada negocio es diferente, por eso no existe una solución de análisis prescriptivo general que se pueda aplicar a todas las empresas por igual. Lo que sí, es que esta analítica es aplicable a cualquier tipo de negocio, siempre que quiera mejorar el ROI y reducir costes, entre otras ventajas. ¿Y quién o quiere que su negocio sea más rentable?

Así que, la analítica prescriptiva la podemos utilizar para:

  • Calcular el stock disponible, optimizando la reposición y maximizando la disponibilidad del producto.
  • Planificar y automatizar campañas comerciales de manera óptima con el fin de mejorar la eficiencia y los resultados.
  • Establecer mantenimientos preventivos para disminuir costes del mismo y aumentar la calidad del servicio.
  • Organizar de manera más eficiente a los trabajadores para reducir el coste laboral, a la vez que se tiene en cuenta la satisfacción del empleado.
  • Planificar estrategias de pricing teniendo en cuenta las previsiones de demanda, ya sea por épocas estacionales de mayor venta si se trata de un producto, o por calendarios festivos o meteorología si hablamos de habitaciones en una cadena hotelera, por ejemplo.
  • Conocer la afluencia de público en comercios y calcular así el personal necesario que garantice el servicio manteniendo los costes bajo control.

Beneficios de utilizar el análisis prescriptivo

Dada su utilidad, la analítica prescriptiva aporta grandes ventajas a la empresa que lo utiliza:

  • Aumento de los beneficios gracias al ajuste automático de precios.
  • Reducción de los costes de gestión manteniendo los niveles de servicio.
  • Impacto directo y medible en el ROI.
  • Identificación de oportunidades en los flujos de trabajo interno.
  • Detección de preferencias de los consumidores.

Al aplicar las soluciones de análisis prescriptivo como técnica de Business Intelligence, podrás transformar tu empresa y tomar mejores decisiones que te hagan destacar como líder del mercado.

También podría interesarte…