El análisis predictivo aplicado a tu empresa con IA

Hace años hablar de Inteligencia Artificial era pensar en una película de ficción. Ahora está tan integrada en nuestra vida que puede que no seamos capaces ni de detectarlo. Lo cierto es que hemos pasado de analizar el qué ha pasado al qué va a pasar. De ahí la importancia del análisis predictivo para anticiparse a las necesidades.

El análisis predictivo nos da la posibilidad de saber cómo se va a desarrollar una determinada actividad o cómo puede cambiar el comportamiento en el futuro. Gracias a la combinación de datos, al aprendizaje y a los algoritmos involucrados en la Inteligencia Artificial, podemos obtener conclusiones para aplicar en las empresas.

 

Descubre las utilidades del análisis predictivo con Inteligencia Artificial

Las aplicaciones del análisis predictivo pueden estar presentes en muchísimos sectores como el financiero, el sanitario, el mundo del marketing y las ventas online… La intención en todos ellos es conocer la evolución de sus clientes y empleados y tener la posibilidad de adaptar, prevenir y programar.

 

¿Cuáles son las aplicaciones del análisis predictivo?

  • Gestionar el riesgo en escenarios económicos. Así, el análisis predictivo puede orientarnos sobre el comportamiento futuro de los usuarios objetivos, incluso ayudarnos en la fidelización de nuestros clientes.
  • Encontrar el talento para las empresas y retenerlo. Descubrir las habilidades hard y soft de los empleados, mejorar la productividad y minimizar el riesgo de rotación. Una Inteligencia Artificial predictiva ideal para los recursos humanos.
  • ¿Te imaginas reducir los costes de conversión y maximizar las ventas? También es posible gracias al aprendizaje de los datos con modelos Machine Learning. Asignar el lead al comercial con mayor afinidad y en el momento más oportuno es posible. Por lo tanto, la oportunidad de aumentar las ventas y mejorar la experiencia de compra es mayor.

El análisis predictivo con big data unido al Machine Learning

La idea de que las máquinas nos han superado en análisis de datos es una realidad. Es más, de eso trata el aprendizaje automático. Este Machine Learning es una tecnología basada en algoritmos de autoaprendizaje: analiza los datos recibidos para aprender de ellos, identificar patrones y descubrir oportunidades futuras que sean rentables.

De esta manera, las empresas podrán usar esta valiosa información en beneficio para su negocio. Utilizar el análisis predictivo nos ayuda a reducir los riesgos, optimizar procesos, mejorar las ventas o incluso predecir ciertas casuísticas que nos lleven a salvar vidas.

 

¿Crees que la Inteligencia Artificial puede beneficiar a tu empresa? Estamos seguros de ello, reserva tu consulta gratuita con BeDataScience.

También podría interesarte…